CORONAVIRUS: ¿Mascarillas de protección Debes Usarlas o No?


Mascarillas de protección

Normalmente escuchábamos de países del continente asiático que caminaban por todos lados especialmente en la ciudad de Hong Kong con mascarillas de protección para evitar cualquier tipo de contaminación en el ambiente.

En la actualidad dichas mascarillas protectoras ahora son parte de nuestra sociedad a nivel mundial, debido al COVID-19 que por desgracia se encuentra en todos lados afectando nuestras vidas y la de todas las personas.

La consultora de prevención y control de infecciones para la Organización Mundial de la Salud en sus siglas “OMS” Christine Francis, comunica que estas mascaras protectoras (tal y como vemos en la imagen superior) NO son protectoras eficientes a la hora de protegerse del COVID-19 mas conocido como CORONAVIRUS “No existe evidencia de que este tipo de mascarillas nos protejan de este mal”, comento la consultora Francis en un vídeo de la “OMS”.

 

Entonces la pregunta es ¿Se deben de usar estas mascarillas de protección o no?

 

La Organización Mundial de la Salud aconseja NO usarlas si nos encontramos en un estado saludable y sin ningún tipo de enfermedad, pero SI recomienda usarlas en las siguientes situaciones:


 

    • Si se encuentra vigilando el estado de una persona que tiene CORONAVIRUS, sobre todo si el enfermo/a se encuentra con usted en el mismo cuarto.
    • Si se tiene temperatura alta (fiebre), tos y le resulta complicado poder respirar (ante esta situación necesitamos ir con urgencia a buscar ayuda médica)
    • Después de que la mascarilla fue usada debe ser desechada, desinfectarse las manos con alcohol y posteriormente lavarlas con agua y jabón.

 

Como de debe manejar una mascarilla protectora:

    • Lavarse las manos antes de ponerse la mascarilla con gel desinfectante, alcohol o simplemente con agua y jabón.
    • La mascarilla debe de cubrir la cara entre la boca y la nariz y debemos estar seguros de que este bien cubierta.
    • Bajo ningún caso (a menos que sea estrictamente necesario) debemos tocar la mascarilla mientras la tengamos puesta, de ser así hay que desinfectarse las manos como en el consejo número 1.
    • Si la mascarilla esta húmeda debemos desecharla y nunca reutilizarlas.

 

Hay que resaltar que los departamentos y centros para el control de prevención de enfermedades de EEUU recomiendan los mismos consejos que la OMS para el uso de las mascarillas y sobretodo mantener nuestro sistema inmune fuerte.

 

Consumer Reports realizo una investigación y recalca que:

    • Las mascarillas quirúrgicas que usan en los hospitales, traen un ajuste holgado son fáciles de ser filtradas por cualquier tipo de líquido por los lados, como las secreciones que expulsa una persona al toser.
    • Respiradores N95 pueden ser difíciles de poner y ajustar dada a su rigidez, inclusive hay que hacerles pruebas todos los años para comprobar que se pueden poner y sellar correctamente a los lados para evitar fugas.
    • Las mascarillas protectoras suelen ser muy incomodas, esto hace que las personas se las acomoden o ajusten constantemente inclusive quitársela para beber agua o comer algo y esto los expertos dicen que es peor aun pues tienen que mantener contacto constante con la cara para realizar dichos ajustes.