Tipos de motores para autos; ¿De verdad los conoces todos?


En el mercado existen diferentes tipos de motores para autos que se adaptan de acuerdo a las características del vehículo y la funcionalidad del mismo, ahora veremos los tipos de motores que existen y podrás enterarte del tipo de motor que te ayuda a desplazar en el día a día.

Cabe recordar los cuidados para los motores de vehículos 

Lista de los tipos de motores para autos existentes en la actualidad

Motor de Gasolina:

Dentro de los tipos de motores para autos es uno de los más comunes, también conocido como motor de cuatro tiempos. Funciona a través del proceso que genera energía mecánica, la cual es indispensable para realizar todos los movimientos que requiere para su movimiento.

Motor Diésel:

Fueron diseñados especialmente para vehículos de carga pesada y de recorridos extensos, aunque en Europa son muy populares, siendo así que al menos en España representan el 70% de los automóviles, hablamos de utilitarios, compáctos y SUV que circulan por sus calles.

 

Estos son los tipos de motores para autos alternativos a los convencionales

 

Motor eléctrico:

Estos motores suelen ser más antiguos que los de gasolina y Diesel, fueron inventados en el siglo XIX por Robert Anderson, quien fue el que desarrolló la idea de crear un vehículo que funcionara con un motor eléctrico que pudiera transformar la energía eléctrica, sin recurrir a ningún proceso de combustión, la cual es propia de los motores de gasolina y Diésel.

Motor mixto:

Estos motores son bastantes novedosos, superando a los eléctricos ya su manera de operar es agregar a un motor convencional un motor adicional que en este caso sería eléctrico que es alimentado por baterías de voltaje y tracción bastante elevado.


Los vehículos pueden trabajar con ambos motores, en caso de requerir de mayor potencia. Cuando se genera el arranque del vehículo, se puede empezar con el motor eléctrico, sin tener que gastar combustible.

Motor GLP y GNC:

Estos motores han cautivado el mercado de la industria automovilística, ya que funcionan con combustibles que son más económicos y de muy buen rendimiento como son el gas licuado y el gas natural comprimido. Los motores se encuentran ahora mismo al alza por su gran demanda.

Motor rotativo:

Estos motores, utilizan rotores de forma triangular que trabajan en unan cámara ovalada, la cual permite realizar todo el proceso del ciclo al mismo tiempo. Solo giran en una dirección.

Se debe tener en cuenta que de acuerdo a la necesidad de cada quien, se escoge el motor que más convenga.

Si el vehículo es pesado y para recorridos largos, se debe escoger un motor Diésel, ya que existe una gran diferencia en el consumo y el ahorro en combustible, comparado con un motor para vehículo de gasolina.

 

Por otra parte si la necesidad es netamente largas distancias podríamos ver de manera puntual, cual se puede ajustar más:

  • Funcionamiento con gas: su costo es aproximadamente un 40% inferior al de motores que funcionan con combustible, por lo tanto podrían ser una gran opción realizar grandes recorridos.
  • Funcionamiento eléctrico: suelen ser bastante económicos para largas distancias pero tienen una limitación y es el tema de la recarga, ya que actualmente no son muy comunes los puntos para realizarla.
  • Híbridos: pueden hacer un recorrido con el modo eléctrico hasta 50 kilómetros aproximadamente pasa algo parecido a los eléctricos, tienen la limitación de la recarga, la ventaja es que cuando se encuentran descargados, el vehículo puede pasarse a trabajar con combustible.
  • Gasolina: recorrer largas distancias no es un problema, no presenta ningún inconveniente, además se pueden encontrar fácilmente estaciones de gasolina por el camino, lo que si es que puede llegar mucho más costoso que otro tipo de motor para vehículo.