Cómo elegir una mascota perfecta para ti y tu familia


Cómo elegir una mascota perfecta

Sin duda, la mascota más común es el perroes difícil conocer una persona que no se haya criado con uno-.

Los gatos, también, lo son; pero, en la época de nuestros padres eran bastantes impopulares, a causa de distintas supersticiones, que decían que eran animales rodeados de misterios y mal agüero, y la verdad, es que, aunque cada vez hay más personas que adoran a los gatos, los perros siguen siendo los animales preferidos de los hogares.

Por desgracia, si elegimos una raza de perro inadecuada para nuestra casa, vamos a tener muchos problemas, que no solo van a afectar a nuestra mascota; también, al dueño de la misma y a la familia que le rodea.

 

Entonces, ¿cómo elegir una mascota perfecta y no morir en el intento?

 

La clave está en pararse, respirar, y no dejarse llevar por esa sensación de entusiasmo y, ante todo, analizar las posibilidades que tengamos –en el tiempo, espacio y compromiso-, que podemos ofrecerle a nuestra futura mascota.

Lo primero que hay que valorar es el sitio en el que vivimoscuanto mayor sea el espacio, más grande va a poder ser la mascota-. Pero, también, hay que decir que es muy importante la educación que le demos a nuestra mascota.

Hay perros San Bernardo, que viven en casas pequeñas. Pero, también, hay perros de tamaño pequeño, que viven en casas grandes, y que se suben a las camas, destrozan la ropa o de orinan donde quieren… Como dice Luis Carlos Diez, médico veterinario: “la excelente educación hace que un perro llegue a un espacio pequeño y se adapte perfectamente”.


 

La moda puede influir a la hora de escoger

 

Algunas claves que hay que tener en cuenta, a la hora de elegir nuestra mascota, como en todo, también hay modas, hay una tendencia a perros como el golden retriever, beaggles, bull terrier o el schnauzer y menor tendencia a los dálmatas, pequineses o pastores.

Algunas razas tienen una serie de condicionantes, que hacen que sean mejores que otras, para una serie de condiciones, por ejemplo, el labrador, el bull terrier, el beaggle o el golden retriever son más aconsejables para adolescentes o para deportistas, ya que van a necesitar mucha más energía física, también, son más aconsejables si tenemos una casa grande.

Hay que señalar que el beaggle, también, va a exigir mucha actividad, por que, si no, nos va a destruir nuestra casa, y también, el dueño va a necesitar mucha paciencia.

Otras razas, como los schnauzer o los french poodle, son muy recomendables en aquellas casas donde hay niños pequeños, con edades comprendidas entre los 5 y los 7 años, ya que se podrán agarrar al perro y jugar con él, sin ningún tipo de problemas, además, como son muy peludos, les van a recordar a un peluche.

Los jack russell, que son más recomendables para personas que tengan una edad comprendida entre los 30 y los 40 años, por que, aunque son muy juguetones, son pasivos e iniciosos; también, son perros muy tranquilos.

Como podemos ver, a la hora de elegir una mascota, hay que valorar distintos condicionantes.